DESCARGAR VERSION EN FORMATO .PDF
Haddad A. El Gohary


    Haddad A. El Gohary pertenece a la comunidad árabe del Uruguay y se desempeña actualmente como cónsul de la Embajada de Egipto.
      
Entrevistador/a: ¿Existe la comunidad árabe en el Uruguay?
Haddad: En términos de números, no hay tantos árabes en el Uruguay. Pero los árabes, especialmente del norte de los países árabes como Siria, el Líbano, Palestina, a partir de la Primera Guerra Mundial, comenzaron a viajar para buscar otros territorios. Hay muchos árabes que se quedaron en América Latina, en estos países, por ejemplo, en Chile. La primera comunidad extranjera es Palestina, que tiene más de cuatro millones de ciudadanos. Acá hay mucha gente de tendencia árabe, de origen árabe, porque ahora estamos hablando de la cuarta o quinta generación, gente que llegaron [sic] en los primeros años del siglo XX, lamentablemente, buscando trabajo. Por eso, no le dan mucha importancia a la cultura, al idioma y por eso se perdieron. Ellos no perdieron el idioma, pero la generación siguiente perdió el idioma. Acá en Montevideo dicen que hay entre cincuenta y sesenta mil personas de origen árabe. Yo tengo contacto con ellos, pero lamentablemente muy poca gente habla árabe, que tiene contacto con el mundo árabe. Se sabe que es árabe por rasgos: el cuerpo, el nombre de la familia. Pero árabes que hablan árabe en el Chuy hay. En el Chuy hay comunidades palestinas, del Líbano, pero acá no. Hay familias de origen árabe, [pero] de mi cultura y de mi religión no hay tantos.


Entrevistador/a: Respecto de las personas con las que tú tenés contacto, ¿qué rasgos identitarios y culturales definen a las personas?
Haddad: Acá, los árabes tenemos el Centro Libanes, y hacemos fiestas cada mes, cuando hay celebración de cualquier cosa. En esas fiestas nosotros celebramos nuestra cultura; por ejemplo, hacemos cenas árabes, danzas árabes, cultura, charlas también. En Montevideo, en Uruguay, los dos países que tienen representación diplomática son Egipto y el Líbano. Egipto tiene un lugar muy importante, porque la embajada tiene el Centro de Cultura. Ese Centro es parte y órgano de la embajada, trabajando [sic] para buscar a las familias de tendencia árabe […]. Hacemos charlas, participamos en conferencias, organizamos conferencias; cuando hay alguna conmemoración, los árabes también invitamos a gente para comer la comida árabe. Y también recibimos las señales de los canales árabes, que es [un hecho] muy importante que puedan llegar a nuestros oídos y podamos recibir como contactos directos entre nosotros, que sepamos qué pasa, qué sucede en el mundo árabe.

Entrevistador/a: ¿Qué relación tiene con el ser musulmán?
Haddad: Hay que hacer una diferenciación entre el árabe y el ser musulmán, porque el árabe es una etnia, una raza, pero los musulmanes pueden ser de cualquier raza, de cualquier país, de cualquier nacionalidad. Hay musulmanes uruguayos, argentinos, paraguayos, árabes, asiáticos, de todo. Y al ser musulmán de religión, todos somos hermanos, no hay ninguna diferencia. También, en el Centro Cultural Egipcio, de religión islámica, hacen una oración principal cada viernes, la oración tradicional y también el mes de Ramadán, que es el mes más sagrado y donde se hace un ayuno.

Entrevistador/a: ¿Y cuándo sería el mes?
Haddad: El calendario árabe es el calendario lunar; sería el séptimo mes. Entonces, hay diferencia; cada año cambia este mes. El mes de Ramadán seria el 22 o 23 de septiembre; el mes pasado comenzó el 5 de octubre. Cada año se atrasa once días. El ser musulmán implica la igualdad. Está relacionado con el Islam como religión, y además, comparte aspectos culturales.

Entrevistador/a: ¿Por qué emigraron para estas tierras?
Haddad: Durante esa época, había dos acontecimientos muy importantes en el mundo árabe. El mundo árabe estaba bajo un dominio otomano y, en esa época, la comunidad estaba muy dividida y muy débil. Entonces, salieron para buscar una vida mejor, emigraron a Europa, EE.UU.; incluso, llegaron acá como país nuevo, a el continente nuevo, a países que tienen riquezas, países que tienen muchas posibilidades, muchas riquezas. Por eso, es algo curioso que los árabes en América Latina no se llamen árabes, se llamen turcos. Porque llegaron con pasaportes turcos, pero no son turcos, son árabes que llegaron con ese tipo de pasaportes.

Entrevistador/a: ¿Qué imagen se tenía del Uruguay en ese momento?
Haddad: La imagen del Uruguay en esa época… Se pensaba en Uruguay como un país que tiene mucho verde, porque el árabe siempre está conectado con la tierra, está buscando tierra, porque la tierra para nosotros es la riqueza. Hay gente que para ellos la riqueza es la plata [sic]. Por eso, como Uruguay es un país que tiene mucha tierra, mucha riqueza, mucha ganadería, esto da oportunidades a los árabes que tienen experiencia en la agricultura. Porque la agricultura comenzó en el norte de África, en Egipto, por ejemplo, en China, porque son dos países que tienen una civilización muy antigua. Los egipcios, los árabes tienen mucha experiencia en la agricultura, por eso, cuando empezaron a viajar, se pensó en este país, donde podían tener éxito.

Entrevistador/a: ¿Por qué te parece que se ubicaron en la frontera con Brasil?
Haddad: Porque es una zona de comercio. La mayoría de la gente que vive en el Chuy se dedica al comercio, porque es muy fácil para ellos, porque el comercio ahora no tiene ningún peligro, no hay riesgos de perder. Traen cosas del Brasil muy baratas y las venden en Uruguay, e, incluso, al revés también. Hay muchos que se quisieron quedar en Brasil porque la comunidad árabe es mucho más grande en Brasil y quisieron quedarse allí para mantener contacto con sus familias, parientes. Porque los árabes, cuando emigraron, no emigraron por sorpresa; por ejemplo, llegó alguien que llamó a sus tíos o a sus padres y llegaron las familias, pero luego de [que] emigraran primero las personas solas, ya que el árabe, cuando viaja, viaja al país [en] donde tiene [a] alguien conocido, para tener trabajo, casa.

Entrevistador/a: ¿Cómo fue la integración del uruguayo con los árabes?
Haddad: Fue más bien armoniosa, porque cuando comenzó la emigración, llegaron los jóvenes hombres, más que mujeres, en busca de trabajo. Y luego de conseguirlo, se casaban con latinas, generalmente, uruguayas, argentinas, brasileras, chilenas, para conseguir mayor estabilidad. Y por eso tienen familias con hijos, y tienen algo […], porque en América Latina los árabes llegaron hasta el poder.

DESCARGAR VERSION EN FORMATO .PDF